En la gráfica se puede observar un crecimiento más bien lineal en las publicaciones, con una pequeña regresión en el año 2015. Este crecimiento venía dándose aproximadamente desde el año 2000 debido a algunas nuevas teorías y una aplicación más extendida en el campo del método de los elementos finitos. De hecho, una gran parte de los nuevos artículos son precisamente de formas mediante las que modelizar estos procesos mediante MEF y su aplicación a distintos metales como aleaciones de aluminio, superaleaciones, etcétera.
He tratado de comparar con el periodo de 1940 a 1980, momento en el que se estableció la base de la teoría y se desarrollaron distintos modelos analíticos. En general fueron unos años con una gran cantidad de publicaciones, pero antes de 1951 no hay ningún artículo disponible y entre los años 1951 y 1980 únicamente habría publicados 748 artículos según Google Scholar, lo cual no parece realista, especialmente teniendo en cuenta que faltan algunos artículos principales, pero desde luego es llamativo que sean menos de los publicados únicamente en el año 2011.
Por tanto, si bien la comparación no se ha podido realizar de forma satisfactoria, sí se puede observar una tendencia lineal en el crecimiento de la publicación de artículos que mencionan "orthogonal cutting". A su vez, soy consciente que el término puede resultar restrictivo, ya que supone que los artículos deben contener el término, pero puede no ser así aunque traten el tema.
Buen trabajo.
ResponderEliminarDesde que el mundo es digital (allá por el 2000 por decir algo) prácticamente todo está en la red. Pero lo que nación analógico es costoso de digitalizar. Requiere mucho esfuerzo y produce (en promedio) muy poco beneficio. Por eso las revistas de muchos temas no están digitalizadas a partir de un momento en el pasado. Por eso no has podido hacer el estudio que te proponías.
Con bases de datos más sistemáticas como el Journal of Scitation Reports, que en esos años ya estaba plenamente operativo, podrías hacerlo.
Desde el Campus se puede acceder gratuitamente a esa base de datos, pero es de pago. Te lo comento por si te interesa para tu TFG o lo que sea, para la asignatura esta has hecho suficiente.